Melodies of cinema: the royal pre-Talkie film performances in Caracas, 1899-1930 Les mélodies du cinéma: les représentations cinématographiques régaliennes pré-talky à Caracas, 1899-1930

Contenido principal del artículo

Yolanda Sueiro Villanueva

DOI: https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.13

Resumen

Nunca una película fue proyectada en medio de un silencio absoluto. Varios acoples musicales fueron incorporados, en los inicios o intermedios de la función —ignoramos con qué nivel efectivo de vinculación—, a la muestra fílmica que estaba completamente circundada por ruidos del exterior y del interior de la sala. Al mismo tiempo, las proyecciones constituidas por filmes diversos estaban insertas en programas de variedades que incluían ballets, números cómicos, atracciones y otros. La música tendría la función —en palabras de Burch— de combatir la contaminación del silencio diegético, ocasionada por ruidos incontrolados del exterior, por el vaivén del público en la sala, las conversaciones, etc., sustituyéndola por un espacio sonoro organizado, una especie de «hilo rojo tendido entre el filme y el espectador», en palabras de Marcel L’Herbier. Este trabajo pretende iniciar, desde la historia del cine, la recopilación de los músicos y de las prácticas musicales que se llevaron a cabo en Venezuela durante los años del cine silente.

Métricas del artículo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

  • Menciones Altmetric
    Citas en Dimensions
  • Cita recomendada (APA)
    Sueiro Villanueva, Y. (2023). Melodías del cine: las regias funciones cinematográficas pre-talkies en Caracas, 1899-1930. Archivo Vallejo, 7(13), 289–320. https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.13
    Referencias bibliográficas

    Adorno, T. y Eisler, H. (1981). El cine y la música. Editorial Fundamentos.

    Arrom, J. J. (1971). Presencia del negro en la poesía folklórica americana. En Certidumbre de América: estudios de letras, folklore y cultura (pp. 122-153). Gredos.

    Belmonte, A. (2007, 7 de abril). Los pianistas en el cine mudo. Pasión Silente. http://pasionsilente.blogspot.com/2007/04/los-pianistasen-el-cine-mudo.html

    Bendahán, D. (1990). Siete músicos venezolanos. Cuadernos Lagoven.

    Bernardini, A. (2001). Cinema italiano delle origini: gli ambulanti. La Cineteca del Friuli.

    Christie, I. (2001). Early phonograph culture an moving pictures. En R. Abel y R. Altman (eds.), The sounds of early cinema (pp. 3-12). Indiana University Press.

    Colón, C., Infante, F. y Lombardo, M. (1997). Historia y teoría de la música en el cine: presencias afectivas. Alfar.

    Chion, M. (1985). Les chiens de faïence. Protée, 13(2), 7-11.

    Chion, M. (1997). La música en el cine. Paidós.

    Del Cerro, Y. y Cruz, M. A. (2010). Algunos apuntes sobre la historia de la salud y educación médica venezolana. Contribuciones a las ciencias sociales, (2010-11). https://econpapers.repec.org/article/ervcoccss/y_3a2010_3ai_3a2010-11_3a20.htm

    Díez, E. (2003). Historia social del cine en España. Fundamentos.

    I Falcó, J. L. (1995). Parámetros para el análisis de la banda sonora musical cinematográfica. D’Art, (21), 169-186. http://usuarios.lycos.es/compositores/material2.html

    Iglesias, P. (2007). De las tablas al celuloide: trasvases discursivos del teatro al cine primitivo y al cine clásico de Hollywood. Fundamentos.

    Marx, H. (1988) ¡Harpo habla! Editorial Montesinos.

    Matos, M. (1968). Historia de la música en el Zulia. Tipografía Cervantes.

    Nava, C. (1940). Centuria cultural del Zulia. Editorial Elite.

    Sandoval, J. (1997). El vitascopio: primer espectáculo cinematográfico de Venezuela. En T. Hernández (coord.), Panorama histórico del cine en Venezuela (pp. 151-178). Fundación Cinemática Nacional.

    Sueiro, Y. (2007). Inicios de la exhibición cinematográfica en Caracas, 1895-1905. Fondo Editorial de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

    Seguin, J. C. y Sueiro, Y. (2023, 27 de agosto [última actualización]). El cinematógrafo Lumière de Giuseppe Filippi (Teatro Caracas, 26 de febrero-10 de marzo de 1889). Le Grimh. Groupe de Réflexion sur l’image Dans le Monde Hispanique. https://grimh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10975:18961906-ville-caracas&catid=60&Itemid=717&lang=es

    Van Praag Hermanos (eds.) (1906). Directorio anual de Caracas y La Guaira 1906.

    Wagner, V. (1927). Scoring a Motion Picture. Transactions of Society of Motion Picture Engineers, 10(25), 40-43.

    Wierzbicki, J. E. (2008). Film Music: A History. Taylor and Francis.