Westphalen Rodríguez, Y. El eslabón perdido. Surrealismo, indigenismo y neoindigenismo en Abril, Arguedas, Moro y Westphalen. Westphalen Rodríguez, Y. El eslabón perdido. Surrealismo, indigenismo y neoindigenismo en Abril, Arguedas, Moro y Westphalen.

Contenu principal de l'article

Christian Cachay Luna

DOI : https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2023.v6n11.15

Résumé

El género epistolar es estudiado generalmente en el ámbito histórico y biográfico. Es, sin lugar a duda, la fuente más confiable cuando se intenta trazar el recorrido de importantes personajes en una época determinada. Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios literarios, solo hace unas décadas se presta atención a la carta como fuente de investigación. Esto posibilita complementar el análisis intertextual de un autor con su época y sus redes privadas, como precisamente señala Yolanda Westphalen en las palabras preliminares de su libro.

Article level metrics

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Métriques

Chargements des métriques ...

Details de l'article

  • Altmetric mentions
    Dimensions citations
  • Cite recommend (APA)
    Cachay Luna, C. (2023). Westphalen Rodríguez, Y. El eslabón perdido. Surrealismo, indigenismo y neoindigenismo en Abril, Arguedas, Moro y Westphalen. Archivo Vallejo, 6(11), 361–366. https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2023.v6n11.15

    Articles similaires

    Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.