The carnivalization and polyphony in Ernesto Sábato’s On Heroes and Tombs (1961) Carnavalización y polifonía en Sobre héroes y tumbas (1961) de Ernesto Sábato

Contenido principal del artículo

Javier de Taboada

DOI: https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2023.v6n11.14

Resumen

El artículo parte de los planteamientos del teórico ruso Mijaíl Bajtín. Este plantea los conceptos de carnavalización y polifonía como categorías centrales de su teoría literaria. Asimismo, en su análisis de la obra de Dostoievski, afirma que la novela polifónica se presenta de forma poco frecuente en la literatura, y dicha categoría no puede ser aplicada a cualquier obra literaria, sino que esta debe cumplir con determinados presupuestos. El artículo intenta demostrar que la novela del escritor argentino Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas, se ajusta a dicho concepto debido al mundo carnavalizado que presenta y a la multitud de voces autónomas que aparecen en ella. Además, examina las voces presentes en la novela clasificándolas y explicando su importancia estructural en la obra.

Métricas del artículo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

  • Menciones Altmetric
    Citas en Dimensions
  • Cita recomendada (APA)
    de Taboada, J. (2023). Carnavalización y polifonía en Sobre héroes y tumbas (1961) de Ernesto Sábato. Archivo Vallejo, 6(11), 325–358. https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2023.v6n11.14
    Referencias bibliográficas

    Bajtín, M. (1974). La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento (J. Forcat y C. Conroy, trads.) Barral Editores. [Publicación original 1965].

    Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal (T. Bubnova, trad.). Siglo Veintiuno Editores. [Publicación original 1979].

    Bajtín, M. (1993). Problemas de la poética de Dostoievski (T. Bubnova, trad.). Fondo de Cultura Económica. [Publicación original 1979].

    Bajtín, M. (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos (T. Bubnova, trad.) Anthropos Editorial.

    Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural de las literaturas andinas. Horizonte.

    Cortínez, V. (2016). Polifonía: Entrevista a Isabel Allende y Antonio Skármeta. Revista Chilena de Literatura, (32). https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/40708

    García, P. (2013). Transgresión de un silencio obligado: la polifonía discursiva de Leonardo Padura. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, (2), 165¬177. https://doi.org/10.7203/KAM.2.3156

    Genette, G. (1989). Figuras III (C. Manzano, trad.). Lumen. (Publicación original 1972).

    Hita, J. A. (2002). Revisión del concepto de polifonía en la crítica literaria rusa. Mundo Eslavo. Revista de Cultura y Estudios Eslavos, (1), 99¬108.

    Huerta, J. (1995). El lugar del teatro en la poética de Mijaíl Bajtín. En M. García¬Page, J. Romera y F. Gutiérrez (coords.), Bajtín y la literatura: actas del IV Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral (pp. 81¬94). UNED.

    Igartua, I. (1997). Dostoievski en Bajtín. Raíces y límites de la polifonía. Epos: Revista de Filología, (13), 221¬235.

    Lienhard, M. (1990). Cultura andina y forma novelesca. Zorros y danzantes en la última novela de Arguedas. Horizonte. [Publicación original 1981].

    Muñoz, W. O. (1999). Polifonía de la marginalidad: la narrativa de escritoras latinoamericanas. Cuarto Propio.

    Ortiz, I. (2013, agosto). La polifonía de Los detectives salvajes. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=15428

    Real Academia Española (s. f.). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/

    Sábato, E. (1999). Sobre héroes y tumbas. Sudamericana. [Publicación original 1961].

    Todorov, T. (1991). Crítica de la crítica. Paidós.