The healing function of the word in Iván Rodríguez Chávez’s El angelario de la vida (The Angelarium of Life) La función curativa de la palabra en El angelario de la vida de Iván Rodríguez Chávez

Contenido principal del artículo

Manuel Pantigoso Pecero

DOI: https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2023.v6n11.10

Resumen

En el presente artículo, se analizará la función curativa de los poemas de El angelario de la vida (2023), de Iván Rodríguez Chávez. Así, pues, se resaltan aspectos de su poética, como el uso de aforismos, odas, humor, ironía, la preocupación por el otro y la relación vida-muerte. Lo que se quiere demostrar es que la propuesta de este libro con relación a la poesía es la misma que siempre ha profesado el poeta: la poesía es la salud del lenguaje y del alma, y experiencia de humanización.

Métricas del artículo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

  • Menciones Altmetric
    Citas en Dimensions
  • Cita recomendada (APA)
    Pantigoso Pecero, M. (2023). La función curativa de la palabra en El angelario de la vida de Iván Rodríguez Chávez. Archivo Vallejo, 6(11), 229–238. https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2023.v6n11.10
    Referencias bibliográficas

    Foucault, M. (2010). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores.

    Heidegger, M. (1993). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica.

    Rodríguez, I. (1999). Melodía de la nostalgia. Ediciones Anunciación.

    Rodríguez, I. (2005a). Amortropía. Autor.

    Rodríguez, I. (2005b). Cusco: sinfonía pétrea en seis compases y una melodía. Autor.

    Rodríguez, I. (2009). Vidamar, con pétalos de estrella en primavera. Arte/Reda.

    Rodríguez, I. (2013). Cardiomiel. Autor.

    Rodríguez, I. (2017). Jardín de cosas y de circunstancias. Autor.

    Rodríguez, I. (2023). El angelario de la vida. Arte/Reda.

    Vallejo, C. (2013). César Vallejo, poesía completa. Ediciones Copé.